Temores de un Propietario: Convivir con una mascota ciega
- petzzyshop
- 18 sept 2023
- 5 Min. de lectura
La diferencia puede causar ansiedad y miedo, más aún cuando no sabemos como debemos afrontarla para lograr tener una adecuada experiencia de vida. En el caso de nuestras mascotas, quienes disfrutan su entorno de una manera intensa, son los 5 sentidos básicos (oído, olfato, tacto, gusto y vista), las herramientas de principal interacción y disfrute del mundo y es a través de ellas que aprenden y desarrollan tanto sus habilidades como los rasgos de su personalidad.
La visión constituye desde el punto de vista humano el sentido más importante, y aunque en las mascotas es el olfato el que más les ayuda a ubicarse, la vista es un apoyo natural en sus intereaciones, sin embargo, la vejez, algunas enfermedades o incluso aspectos de nacimiento, llevan a que nuestros peladitos carezcan de esta, lo que puede hacernos sentir inseguros en como debemos interactuar con ellos para garantizarles calidad de vida, como a cualquier otra mascota.
Debemos tener claro que nuestra mascota no está incapacitada para vivir, solo tiene una condición diferente y la naturaleza en su inmensa sabiduría, le irá compensando la falta de visión con mayor sensibilidad de sus otros sentidos. Sin embargo, la vida de la mascota debe ajustarse para poder realizar las actividades con esta nueva condición, lo cual necesita compromiso, paciencia y tiempo por parte de su familia.
Es importante entender que no es lo mismo una mascota que nace ciega, a una que va perdiendo la visión. En el segundo caso, habrá más desconfianza y miedo en el animal que está viviendo el proceso.
Es por esto que hoy queremos recuperar la iniciativa de Pedigrre Brasil “Humans Guides”, que busca formar humanos con capacidades adecuadas para ser guías o lazarillos de animales de compañía ciegos. Aunque el enfoque inicial es en perros, estas lesiones son aplicables igualmente a gatos.

1. ¡Cuidado con los muebles!
Los animales tienden a mapear su entorno y memorizan la ubicación de los objetos e incluso la distancia o tamaño de estos, saben donde hay un obstáculo, donde deben brincar para alcanzar una escalera o cual es el lado adecuado para subir a la cama. Así que no hagas cambios grandes en el entorno de la mascota.

2. Parachoques para mascotas
Intenta conseguir o construir un arnés con parachoques, que le ayude a desplazarse sin sufrir lesiones por chocarse con objetos, personas u otros elementos que no puede ver. Así, también garantizamos que permanezca su curiosidad intacta y que el desarrollo de los demás sentidos sea más activo.

3. Protege sus bigotes
Los bigotes de tu mascota deben ser largos ya que funcionan como un radar detectando movimiento a través de sus vibraciones y ayudan a la mascota a calcular la distancia entre su cuerpo y el objeto que se mueve, por esta razón son indispensables en las mascotas ciegas.

4. Cerciórate de su hidratación
Es importante que tu mascota sepa dónde puede tomar agua durante el día, por tanto, debemos garantizar que pueda hallar recipientes en distintas zonas de la vivienda. Usar una fuente eléctrica es una opción ideal, ya que el sonido del agua en movimiento le ayudará a orientarse y llegar a ella.

5. Mantén las rutinas de alimentación
Las mascotas tienen un fuerte sentido del tiempo durante el día, por tanto, es importante mantener los horarios de alimentación acostumbrados, teniendo un espacio reservado para ello. Es importante no dejar comida en el plato, dado que el olor permanente de comida, pueda hacer que la mascota pierda el interés. Recordemos que este sentido se ira intensificando y será mas sensible a los olores del medio.

6. Asigna un sonido a la comida
De esta manera tu mascota sabrá que el horario de alimentación ha llegado y podrá desplazarse más fácilmente hacia la zona que ha mapeado en su cabeza para comer. Si el sonido es a nivel del suelo y junto al plato, esto ayudara también a que encuentre el mismo. Evita halarlo a la zona de comida o empujar su cabeza al plato, ya que él debe encontrar su propia forma de hallar los objetos que ya no puede ver.

7. Potencia su memoria olfativa
Para esto puedes ayudarte de esencias o plantas especificas para cada espacio del hogar, de modo que tu mascota pueda entender por el olor del sitio en que espacio se encuentra e incluso pueda evitar obstáculos gracias a esta técnica. Con ella también garantizamos que sabe donde debe hacer sus necesidades, donde puede dormir con tranquilidad o donde servirán su comida.

8. Potencia su memoria de tacto
Puedes acostumbrarlo a caminar sobre diferentes superficies, de modo que aprenda a identificar en que zona se encuentra, por ejemplo, usar pasto sintético para la zona del baño, le ayudará a entender que cuando siente esa textura, es el lugar adecuado para hacer sus necesidades. Esta técnica es mucho más sencilla de realizar con gatos, ya que están acostumbrados a la textura de su arena.

9. Usa un clicker para nuevos comandos
Usar un clicker o algún sonido especifico para enseñarle nuevos comandos, nos ayudará cuando queremos llamarlo, alimentarlo o estar con él. Prémiale cada vez que responda al llamado, con el fin de que tenga la seguridad de responder al sonido, ya que lo asociará con algo positivo.

10. Permítele interactuar con otras mascotas
Las incapacidades las ve el humano, entre las mascotas no se hacen distinciones con las condiciones, por tanto, permitir que otras mascotas interactúen con tu mascota, le dará el placer de pertenecer a una comunidad, le permitirá explorar y potenciar sus sentidos e incluso se ha visto respuesta positiva de otras mascotas que actúan como lazarillos de mascotas ciegas.

11. Salir a caminar
Los paseos son una rutina que se puede mantener con un perro ciego, sin embargo, ten presente que necesitará la supervisión constate de su dueño y que su lazo no debe ser más largo de 1.5 metros. Ayúdale a identificar obstáculos y siempre genérale confianza en el recorrido. Felicítale por los grandes y pequeños logros, como subir una escalera, detenerse ante el llamado u otro.

12. Otra manera de jugar
Intenta esconder premios por la casa o busca pelotas y juguetes con sonidos, que le permitan ubicarlos por medio del olfato o el oído, con esto mantendrás el interés en el juego y su mente activa.
Como consejos finales:
Si tu casa es de dos plantas o tiene piscina, coloca barreras para que tu mascota no acceda a ellas, así evitarás que por accidente se caiga. Aunque coloquialmente se diga que los gatos siempre caen parados, la vista es la que les ayuda a conseguir aterrizajes adecuados.
Si tienes otras mascotas en casa, colócales cascabeles, con esto tu mascota ciega, podrá encontrarlos, seguirlos y no asustarse cuando se acerquen, evitando así reacciones violentas por miedo o sorpresa. Recuerda que esta recomendación no se debe aplicar en gatos, ya que llevar un cascabel en su cuello puede afectar su sentido de orientación.
Si tu mascota se desorienta, intenta llevarlo a su cama o zona de comida, para que desde esa zona segura, se reoriente.
Evita que tu y otros miembros de tu familia se acerquen por sorpresa o sin anunciarse, con esto evitamos que la mascota desarrolle traumas que le impedirán experimentar con sus otros sentidos y también reacciones violentas por miedo.
Identifica a tu mascota con una tela, bufanda o chaleco blanco, para que las personas sepan de su condición y puedan acercarse a él con cautela.
Ayuda a difundir la información básica de cuidados para mascotas ciegas, con el fin de que todos podamos entender la situación de una mascota con limitaciones y sepamos como identificar una cuando la veamos, sin hacer preguntas o comentarios incomodos.
Recuerda que la ceguera no es dolorosa, así que la eutanasia jamás debe ser una opción en estos casos. Para nosotros es doloroso ver como nuestra mascota se queda ciega, pero es necesario recordar que sigue siendo nuestra mascota y que nosotros podemos brindarle la seguridad que necesita para seguir siendo él mismo, rodéale de todo el amor y energía positiva posible, con esto recuperará su confianza y el transito será mucho más fácil. Eres todo lo que tu mascota tiene, para ella eres el mejor, se responsable con la imagen que tiene de ti.
Angela Henao
Auxiliar Veterinario Politécnico Ciandco
Editor de blog en Petzzy Shop















Comentarios